martes, 29 de noviembre de 2011

Recuerdan combate de Mar Verde del Turquino.

Mar Verde esta ubicado en la profundidad de la Sierra Maestra,
bordeando el río Turquino a una distancia de 22 Km de la costa sur, o
sea del mar. En este lugar el 29 de noviembre de 1957 se llevó a cabo
el combate que se conoce con el nombre de Combate de Mar verde:
dirigido por el comandante en jefe (che) Guevara. Según las anécdotas
se narra el hecho como "Apenas el sol había comenzado aclarar, unos de
los pocos campesinos que quedaban en la zona, le lleva al Che una
noticia extraña y alarmante; había visto algunos soldados buscando
gallinas y huevos en una casa cuanto más de medio Km. de distancia.
Inmediatamente el Che manda al campesino a que averiguara todo lo
referido sobre los guardias y cual era su fuerza. El campesino no se
animó a cumplir su cometido totalmente, pero le llevó la noticia al
Che de que en la casa de Reyes uno o dos kilómetros arriba, ya
subiendo la sierra de la Nevada, había un grupo grande de soldados
acampados. No podía ser otro que Sánchez Mosquera. El Che organiza a
toda carrera la forma de entablar combate para cercarlo en algún lugar
propicio y aniquilarlo luego". Hoy, unos treinta jóvenes de la zona
de Ocujal del Turquino escalarán el lugar histórico para rememorar la
gesta donde murió, entre otros el capitán Ciro Redondo, ascendido a
comandante póstumamente.
La información fue brindada por Anisbel Antomarchi Cordero,
presidenta de los pioneros en Guamà.


----------------------------------------------------------------
This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.

jueves, 24 de noviembre de 2011

El aplauso, un valor reconocido.

Chivirico. 24 de noviembre.
Ayer cuando concluía el espectáculo brindado por los estudiantes de la
escuela Vocacional de arte Jose Maria Heredia Heredia de la ciudad de
Santiago de Cuba, primero que se realiza en Guamá por esa casa de
estudios especializados que pertenece al Ministerio de Cultura,
enseguida recurrí a la entrevista como vehiculo informativo que
permitiera hacerle llegar a la población de aquí el acontecimiento.
Pero, es que en intercambio que sostuve con Nolvis Calzado Tamayo,
subdirector artístico de la Institución hubo una apreciación que
trascendió a la comunidad local, el elevado grado de disciplina que
tienen los niños de las escuelas primarias de la zona que asistieron a
la actividad. La capacidad de respuesta en reconocer cuando se està
ante un producto que merece el aplauso.
Es un valor que merece se le cultive porque para un artsita lo màs
motivante que resulta cuando hace una presentación es el aplauso como
premio.
Y no quiero tan sòlo reconocer esa cualidad que distingue a los niños
de la escuela primaria Giraldo Apontes Fonseca de Chivirico por el
hecho practico en el cine, sino porque he podido valorar en su justa
magnitud cómo los maestros de esa escuela se empeñan en rescatar
valores que hacen del hombre nuevo personas dignas a seguir.

En momentos tan cruciales como los que vivimos, en donde el egoismo,
la avaricia y el desenfreno desmedido por el individualismo amenazsa
como plaga a la humanidad, es digno reconocer aquellas acciones que
tributen al noble empeño de restarle fuerza y que fenezcan en su
progresión.
No pocas veces he visto gestos amables y corteses de los niños que hoy
estudian en nuestras escuelas primarias. En las aulas ademàs de
aprender las materias especificas de cada asignatura, tambien se les
inculcan valores que debemos defender a toda costa. La familia juega
un papel fundamental en que perduren y la batalla sea ganada.
Ayer conversè con la directora de la escuela Giraldo Apontes Fonseca
de Chivirico y en lo personal le hice llegar esta apreciación que
merece sea publica


----------------------------------------------------------------
This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.

Uvero es de los pueblos que le quedan siempre bien sus actividades.

Uvero es de los pueblos que lucha por distinguirse en sus actividades.

Uvero. Hace unos días estuve en la localidad de El Uvero y presencié
uno de los espectáculos ceremoniales de mayor dignidad en la historia
del deporte guamense.
En el Stadium de esa localidad se daban cita deportistas de diferentes
disciplinas de esa propia zona, hasta incluso, unos deportistas
especiales, los abuelos que pertenecen al club del adulto mayor.
En verdad debo asumir con toda la responsabilidad la afirmación que
Uvero es un pueblo que ha demostrado en reiteradas oportunidades su
nivel de organización y disciplina al momento de asumir tareas.
La de ese día la hizo con entrega, con pasión. Y no había que hacer
grandes esfuerzo, pude apreciar que el material humano es la principal
condición para que alguna actividad de haga buena o mala.
El acto por el día de la cultura física y la recreación cuya sede
resulto Uvero en Guamà no quedó inadvertido para que fuese reconocido.
Y no quiero mencionar nombres en específico para no herir
susceptibilidades pero de que mereció el elogio, se lo aseguro.
Uvero es un pueblo alegre, es un pueblo que siempre su gente colabora,
se prestan para que las tareas queden bien. No son de los que buscan
protagonismo individual, ellos se regocijan en que lo que se convoque,
al final sea el logro de todos.
Y no es un cumplido hacer una elegía de los valores que distinguen a
los Uvereños, es que a veces se es injusto cuando alcanzan éxitos y
nadie reacciona en reconocerlos.
Es mucho más fácil criticar cuando se hace algo malo pero a veces nos
resistimos en resaltar cuando alguien merece el elogio y, sin lugar a
dudas, estabamos en deuda en hacer publico este reconocimiento.
Las entrevistas que hice a Joel Suárez, entrenador de Taekwando, a
Enrique Viltres Rodríguez, el jefe del combinado deportivo, a
Marielena Charon una fundadora que siempre carga sus baterías y a
otros técnicos, demuestran el deseo constante que tienen ellos para
siempre mantenerse en la vanguardia.
Ojalà y sus actividades siempre le queden como la realizada el pasado
18 de noviembre.


----------------------------------------------------------------
This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.

La hora de aprender no es cuando ocurre el desastre.

Chivirico. 24 de noviembre.
La actividad de la Cruz Roja en el municipio Guamà está desarrollando
importante actividades de promoción para lograr que la población
guamense se prepare ante una posible eventualidad o desastre natural.
El intercambio directo en los centros de trabajo con los obreros, las
visitas a barrios en diversas comunidades permite ir formando una
conciencia colectiva a favor de conocer las acciones a acometer de
ocurrir fuertes sismos, muchos de esos eventos cobran mayor cantidad
de vida dado el desconocimiento que tiene el sector poblacional acerca
de lo que debe asumirse con una adecuada preparación.
Hace unos días estuvo en la emisora Radio Coral el joven Carlos
quien impartió un seminario con excelentes temas que originaron de
inmediato el asombro por quienes, desactualizados en la materia, tenia
prefijada en su mente orientaciones que ya no son aplicables.
Interesante por ejemplo cuando carlitos dijo que ahora ya no resulta
una alternativa de protecciòn ponerse debajo de los marcos cuando
ocurre un sismo sino, buscando angulos laterales de objetos. Las
experiencia ha demostrado que cuando ocurren fuertes sismos, las
personas que sobrevfivne quedan atrapadas a un lado de un auto, en la
esquina de una mesa, o una cama pero nunca debajo. Ahora ellos le
nombran a esa posición el triangulo de la vida.
Para que se tenga mayor información respecto a la Cruz Roja, debemos
destacar que El uso de los emblemas, tanto la Cruz Roja como la Media
Luna Roja, es definido por el Derecho Internacional Humanitario (DIH),
tal y como se estipuló en las Convenciones de Ginebra de 1949.
El símbolo de la Cruz Roja sobre un fondo blanco fue adoptado en la
Primera Convención de Ginebra en 1864 y corresponde a la inversión de
los colores de la bandera de Suiza. La Media Luna Roja usada
originalmente por el Imperio otomano en la Guerra Ruso-Turca,
1877-1878 fue incorporada como segundo emblema oficialmente en 1929
por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la
Media Luna Roja (FICR). Anteriormente se había sugerido que los países
musulmanes en principio podrían utilizarla en vez de la Cruz Roja.
En Guamà la actividad de la Cruz Roja se perfila, y como nunca antes
se acometen acciones de carácter educativo que permiten poner en
mejores conciones a la población para asumir con conocimiento de causa
lo que se debe acometer de ocurrir desastres o situaciones especiales
que pongan en peligro la vida humana.

----------------------------------------------------------------
This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

GUAMA, PRIMERO DE LA PROVINCIA EN CUMPLIR PLAN DE CAFE.


Guamà resultó el primer municipio santiaguero en cumplir con el estimado de recogida de café de la presente contienda. La noticia pudo haber trascendido desde el pasado nueve de noviembre cuando se logró el acontecimiento, seguido por los caficultores de Songo La Maya días después.
En la información brindada por el ingeniero agrónomo Efrahin Veliz de esta Empresa cafetalera en Guamà, manifestó la alegría que sienten los trabajadores de esta Empresa al ver satisfecha sus expectativas una vez que resultaron estimulados con el precio del café el cual se elevó considerablemente al compararlo con otros años.
Se conoció que el noventa porciento del café recogido hasta la fecha estuvo en las manos de la fuerza interna y el otro diez porciento con los estudiantes de las escuelas del propio territorio.
En Guamà durante la  presente cosecha cafetalera hubo una elevada productividad así como alta disposición movilizativa de los  habitantes de las zonas montañosa cuyos promedios de recogidas casi llegaban a las tres latas de café Oro por hombre. Algo significativo y que repercute en la economía es que el nivel de infestación natural del grano como consecuencia a las plagas que atacan a estos cultivos fue baja si se comparan con los resultados de otros años, al no superar el dos porciento  y, los productores han vendido su café a los centros beneficiadores locales en la categoría de primera y segunda.
Manifestó el ingeniero especialista que atiende la actividad cafetalera en Guamà que para esta ocasión se ha logrado despulpar hasta el setenta porciento del café recogido cuando nunca  habían sobrepasado el cincuenta.
A modo de estimulo moral a quienes trabajaron el  tratamiento industrial al grano, se destacan las despulpadoras de El Madrugòn, Pinar de las Canas, la Sarsa y La Anita. El resto aunque no han llegado a su plan, se espera que puedan sobrepasar pues para esos lugares el café madura más tardío.
En cuanto a los envíos que Guamà ha realizado a la torrefactora Rolando Ayun de Contramaestre se reporta una  calidad muy superior a la entregada el pasado año, indicadores que alientan económicamente cuando los precios internacionales de este recurso se elevan de manera extraordinaria.



miércoles, 9 de noviembre de 2011

INTENDENTE DE VIALIDAD EN GUAMA REFIERE EJECUCION DE PRESUPUESTO PARA REPARACION DE LA CARRETERA Y CANALIZACION DE RIOS.

El intendente vial del municipio Guamà, Fermìn Borrero explicó hoy al
periodista Benigno Rodrìguez Torres los detalles de la ejecución del
presupuesto para la reparación y mantenimiento de la carretera Granma
y la canalización de aquellos ríos que constituyen una seria amenaza
para importantes objetivos socioeconòmicos del territorio.
En la información brindada se conoció que en la inversión proyectada
para el año dos mil once en la reparación de la carretera Granma se
contemplò unos cuatro millones quinientos mil pesos desde el tramo
Tornillo a la salida de la ciudad de Santiago de Cuba hasta Mar Verde,
agregando otro presupuesto de doscientos cincuenta mil pesos para
reparar la obra de fabrica de Cativar.

Fermin Borrero destacó además que se dispone de un presupuesto para la
canalización de cinco ríos en el municipio Guamà cuyos causes
actualmente constituyen una amenaza para importantes objetos
económicos y sociales que asciende a ochocientos veinte y cinco mil
novecientos noventa y cinco pesos que se ejecutará en Guamà Uno, La
Calabaza, Uvero, Aserradero y La Magdalena.
Señalò también que se dispone de un presupuesto de doscientos veinte y
un mil pesos que estaban destinado para el pago de mantenimiento de
carretera ante situaciones climatologicas, no ocurrió alguna en este
periodo y gracias a ello se podrá contratar una brigada especializada
de la provincia Guantànamo la cual trabajará en la eliminación de
baches desde Rio Seco hasta Chivirico. Presupuesto que se impone
ejecutarlo pues de no hacerlo antes de que concluya diciembre, pasaría
al próximo año y se perdería su utilidad.


----------------------------------------------------------------
This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.

jueves, 3 de noviembre de 2011

EL CLUB NAUTICO DE CHIVIRICO RECLAMA MUCHO MAS.



EL Club Náutico de Chivirico en el municipio Guamà es una instalación recreativa que renueva sus servicios a favor de una sana espiritualidad para quienes lo prefieren, asi expresò Milton Tejeda, director de esta Unidad Gastronómica ubicada en la localidad de Chivirico, la cual se presta preferentemente para las actividades cerradas de Organismos y personas que deciden compartir intereses colegiados ya sea en celebraciones de quince años y motivos muy particulares en que haga falta la intimidad de los invitados.
Recientemente con la presentación de la agrupación musical Los Kining de la ciudad de Santiago de Cuba la cual recrea la música de la década prodigiosa, quienes asistieron al Nautico pudieron dar fè de que este espacio sin lugar a dudas debe rescatarse con la concepción de servir en ocasiones nocturnas como cabaret. Se conoce de los esfuerzos que la Empresa del comercio y la gastronomía en Guamà ha realizado para construir el Ranchon de Ocujal del Turquino pero bien que podría perfilar acciones que permitan en un corto periodo de tiempo renovar áreas del Club Nautico de Chivriico, entre ellas los baños públicos, objetos que por las necesidades actuales, reclaman la urgente reparación.
El Club Náutico de Chivirico, por su posición geográfica frente a la Bahía de este poblado cabecera puede convertirse en una de las instalaciones insignias de la gastronomía en Guamà si las voluntades gubernamentales locales se lo propusiesen.
Como parte del respeto a su entorno natural, en las áreas perimetrales del Club Nautico de Chivirico se construyeron varios Caneyes que están anclados dentro del agua en la Bahia, entre los mangles, proposito que se pretende extender para mejor estètica del lugar.