ICRT en internet
Portal de la radio cubana: www.radiocubana.cu
Portal de la tv cubana : www.tvcubana.co.cu
Benigno Rodrìguez Torres. Lugar: Chivirico, Guamà, Santiago de Cuba. Es redactor-reportero de la emisora radio Coral. El primer periodista cubano graduado en el Plan turquino, proyecto social de beneficios a zonas montañosas en el paìs. Fundador de tres Emisoras comunitarias santiagueras.
Resumen: En esta investigación se expone una creativa forma de expresión
en la radio comunitaria santiaguera. El empleo del diàlogo construido por
el propio periodista en el empeño de buscar resortes motivacionales en
los géneros de opinión. Es el resultado de más de 17 años de labor desde
que el Instituto cubano de Radio y Televisión en Cuba diseñó la
estrategia de crear en cada municipio del país una emisora que
respondiera exclusivamente al entorno social que le rodea. Es una
propuesta que ya alcanza generalización y tiene el reconocimiento de
Escuelas de Periodismo así como de los factores directivos de la
información en la radio Cubana...
MONOGRAFÍA.: El diàlogo, una construcción periodística que emerge como
nuevo estilo de expresión en la radio comunitaria cubana. -experiencia en
las emisoras de nueva creación de la provincia Santiago de Cuba.
Por: Benigno Rodríguez Torres.
Cuando el Instituto Cubano de Radio y Televisión configuraba una
estrategia de apertura de corresponsalías de Radio en cada municipio de
este país, las autoridades que decidían este objetivo a cumplir,
diseñaron en principio la búsqueda de representatividad local en los
medios de Difusión creados. Fue la provincia Santiago de Cuba la primera
en esta nación, en alcanzar completar un sistema de emisoras de Radio que
emergía de este propósito de las llamadas "Cabinas o estudios
Municipales".
Para entonces, el director provincial de Radio en esta zona, el
licenciado Gerardo Calderìn Gainza, actual director de la emisora
Nacional Radio Rebelde, nos encomendó la misión de asistir a la
conformación de estas instalaciones. Recuerdo que en el año 1988, en
marzo, nacía en el municipio Tercer Frente el primer Estudio, luego en
mayo de 1989 el de Guamà y así , en el perìodo de apenas dos años
posteriores a la fecha, se completó el Sistema.
Lejos estábamos en imaginar que, de estas pequeñas instalaciones iban a
surgir emisoras de Radio locales de carácter comunitario que podían,
desde su humilde posición, hacer importantes aportes al difícil arte de
la comunicación masiva. Fue para 1995 que emergió la emisora Radio Coral,
en 1996 Triple M Oriental y luego Titán y Sonido SM. Ellas constituyen el
medio escogido para nuestra investigación y, a la vez, por el vínculo
estrecho que siempre he mantenido con ellas desde su fundación, del cual
soy parte, hemos logrado materializar singulares formas de expresión
periodísticas que pueden convertirse en referencia internacional para
quienes desarrollan esta profesión en condiciones muy comunitarias.
Surge así, espontáneamente, sin referencias académicas, "El Diálogo
periodístico" que, por su forma sui generis en Radio Coral, enseguida
tuvo aceptación en las restantes emisoras del sistema objeto de estudio.
La experiencia necesitó de una inversión de tiempo para la conciliación
de su autenticidad, de ahí que asumimos la investigación a través de las
vías oficialmente establecidas. De hecho, un consejo Científico
habilitado en la zona Oriental de Cuba atendido por el Departamento de
periodismo de la Universidad de Oriente nos asignó el derecho a, con
asesorìa de tutores con grado científico, encaminara el proyecto.
Socializamos la obtención de información, hicimos como especie de
convocatorias radiales para que si, alguien conociese alguna referencia
sobre algo similar a lo que se hace en la sección de Diálogo de la
emisora Radio Coral en Guamà, que diera la información y; resultó
interesante que para los años entre 1956 y 1961 alcanzò el raitting de
audiencia mayor en la zona Oriental de Cuba el espacio
periodístico "Chicho Timbraso" publicado en la emisora CMKC "Radio
Revolución" el cual, escrito por el periodista Pérez Lòpez, establecía un
supuesto diàlogo a través del teléfono entre un personajes X y el propio
reportero. Según Testimonios de Ercilio Navarro Coello, quien fue locutor
entonces de otro espacio de opinión, "La botella de Mondongo", los Survey
que se hacían para la època siempre arrojaban para la Sección de "Chicho
Timbraso" un puntaje superior al seis, algo que demostraba la efectividad
de esta peculiar forma de opinión para destacar problemas sociales que
necesitaban un tratamiento sugerente.
El tema que proponemos en nuestra investigación, es el "dialogo como
forma de expresión en el periodismo comunitario" y, que , aunque ha
adquirido nuevos matices en las condiciones en que se desarrolla
actualmente, es necesario que se conozcan algunos antecedentes recogidos
por investigadores. Según Juan Gargurevich, en Géneros periodísticos, se
tiene información concreta acerca de aquella forma literaria llamada
Diálogo, inventada por los Griegos hacia el año 400 a.n.e. Como se sabe,
el famoso filósofo Platón, fue quien utilizó por primera vez la forma del
diálogo para fines de divulgación de sus principios filosóficos y con el
método de interlocutores antagónicos. Se tiene referencia de que ya antes
de Platón los poetas de Siracusa, Sofròn y Epicarmo, habían desarrollado
una técnica de exposición de posiciones filosóficas a través de piezas
teatrales de dos o tres actores. Pero fueron los griegos quienes le
dieron la forma escrita con el sistema de preguntas y respuestas,
desarrollando la conversación argumental. La historia de la Literatura
registra innumerables diálogos, luego de la invención platónica. En el
siglo II, por ejemplo, Luciano de Samosata escribió los diálogos "De los
Dioses", "De la muerte", etc.
Al respecto dice Martín Alonso:"El advenimiento del diálogo es tardío en
nuestros clásicos del corbacho son, a juicio de Menéndez Pidal, discursos
familiares. En el mismo Quijote los diálogos van anunciados con el nombre
de razonamientos: "De los razonamientos que pasaron entre Don Quijote y
Sancho".
"El Renacimiento volvió sobre el modo clasicista del Diálogo. Erasmo
contribuyó en buena parte a popularizarlo. En ocasiones sirve para
expresar magníficamente los más altos conceptos poéticos.(..)
"En las obras filosóficas conservó un carácter subjetivo. Los personajes,
más que una acción de vida, representan un pretexto para introducir ideas
contrapuestas. Llamemos a este fenómeno un medio de transición literaria".
Agrega finalmente Alonso que:"El diálogo no prospera plenamente en Europa
hasta después de la Revolución Francesa". Por supuesto, queda entendido
que el diálogo teatral tiene un desarrollo diferente; no se redacta para
la lectura, sino para su representación, obligándose al autor a
diferenciar muy bien el parlamento de cada personaje utilizando las
técnicas de otro diálogo. No es el diálogo teatral el que nos interesa
ahora.
Así pues, ya separados desde muy temprano el diálogo teatral y el
diálogo literario, este sufre a su vez de un desgajamiento, una
separación, dividiéndose en diálogo literario y diálogo periodístico. El
Diálogo periodístico nace a fines del siglo XVIII cuando se utiliza el
periódico como vía para obtener conversaciones de interlocutores
antagónicos que exponen ideas de actualidad. El tema de la conversación
es actual, vigente; los interlocutores sigue siendo inventados.
Por una coyuntura histórica especial, esta nueva forma de expresión
periodística se conoce rápidamente en Perú, en 1811, en el bisemanario
El Peruano. En ese año fue promulgada una constitución liberal en Cádiz,
que proclamaba la libertad de imprenta, sin censura previa. Al conocerse,
en el Perú, el editor Guillermo del Río, y algunos amigos publicaron el
bisemanario, cuyo redactor más importante fue Gaspar Rico y Angulo. El
Peruano significó una verdadera revolución para el ambiente limeño. Del
Río y Gaspar Rico iniciaron la exposición de nuevas ideas y métodos y,
uno de éstos fue El Diálogo.
Interesante es que el sistema de diálogo con preguntas y respuestas,
había ya calado en el periodismo y seguramente había sido importado de
Europa por Gaspar Rico. A partir de entonces el Diálogo se encontrará en
el periodismo peruano con frecuencia, hasta el punto de hacerse
cotidiano.
El Diálogo periodístico continua su desarrollo hasta casi su extinción en
la actualidad. De sus técnicas, uso y manejo, se desprende la entrevista
periodística, así plantea Juan Gargurevich en "Géneros Periodísticos"
quien, plantea además que la entrevista periodística, es decir, la
trascripción textual de un diálogo entre un periodista y un personaje
real, con el objetivo preciso de que la respuesta de éste sean conocidas
por el lector, surge a mediado del siglo pasado.
Estos elementos históricos refuerzan nuestra tesis en que, en las
condiciones en que se desarrolla el periodismo comunitario de las
emisoras de "Nueva creación" en la provincia Santiago de Cuba, se ha
producido una vuelta a la raíz a la construcción periodística conocida
como Diálogo. De ahí que estamos asistiendo a un resultado que merece
ser estudiado y promovida su aplicación en circunstancias similares.
Razones èticas dentro del periodismo han originado controversias en
resistencia a su empleo. Varias preguntas conducen a respuestas
polémicas. ¿Creen ustedes que con esta estrategia discursiva se manipula?
¿Tendrà el periodista que "amarrarse" a las tradicionales formas de
expresión para tratar temas sociales?. ¿Al asistir a la recogida de datos
para conformar el discurso no estamos investigando?. ¿El periodista al
construir el personaje que dialoga, no respeta el derecho de proteger la
fuente? ¿Porquè continuar con la resistencia de no empleo del diàlogo en
los espacios informativos o revista que respondan a ese perfil?.
Dentro de las normas del periodismo moderno, la brevedad y la
concisión, figuran como características fundamentales para que el
receptor pueda, en el escaso tiempo que dispone para acudir a los medios
de difusión masiva, obtener información del entorno más cercano y
alejado que le rodea. Sucede que, en las condiciones en que se desarrolla
el periodismo comunitario, el diálogo ocupa un lugar que merece un
estudio de seguimiento en aras de enriquecer los resortes y vías que
se utilizan en los géneros de opinión para favorecer la intensidad
en la escucha. Es entonces paradójico que cuando en el periodismo
actual se preconiza por los teóricos el apelar a la economía de
mensajes, es posible desde una perspectiva mucho más ligera, sin caer
en la retórica vacía, apelar a una variante en las formas de expresión
que van mucho más allá del esquema establecido para comunicar. Ya no
se trata exclusivamente de ordenar datos en orden de pirámide
invertida, es ubicarlo de modo tal que, a través del diálogo, se pueda,
casi artísticamente, establecer una conversación entre lo que piensa y
exige el receptor, con lo que el propio periodista pretende demostrar en
su trabajo.
A partir de lo que se tiene fijado como dialogo, la plática entre
dos o más personas que alternativamente manifiestan sus ideas o
afectos, y en su segunda variante, obra literaria en prosa o verso,
en que se finge una plática o controversia entre dos o más personajes,
partimos para nuestra propuesta.
Lo que es objeto de investigación, es la experiencia práctica en el
ejercicio del periodismo comunitario en las circunstancias de las
emisoras de nueva Creación de la provincia Santiago de Cuba y,
específicamente, los diecisiete años de labor periodística del autor de
este trabajo, quien es fundador de tres de las emisoras en donde se
aprecian estas características, dígase Radio Coral en Guamà, Radio Titàn
en el municipio Julio Antonio Mella y triple M Oriental en Tercer Frente.
No se trata de hablar cómo se refleja un entorno social a través de la
magia de la radio, es analizar cómo se produce un modo del hablar
periodístico que, con expresiones muy propia por las condiciones en
que se genera, puede trascender los limites de lo que por costumbre o
cotidianidad se viene practicando en los medios de Difusión Masiva.
Así por ejemplo, en Radio Coral surgió un espacio de opinión en el
que, el periodista, con las habilidades del diálogo, establecía
coloquio sobre temas sugerentes que figuraban dentro de los estados de
opinión de la población. "REFLEXIONES A LA LIGERA" permitía que se
escucharan las interjecciones que en la palestra pública expresaban una
necesidad de respuesta. Era el diálogo entre un personaje ficticio que,
en su voz transformada con los recursos informàticos, reflejaba tal si
fuese el real, las exigencias que merecían el juicio polémico.
"REFLEXIONES A LA LIGERA" por sus características poco usuales en el
medio radial, fue llevado al evento "En busca de una voz propia" que
se lleva a efecto en RADIO BARAGUA de Palma Soriano, evento en donde
a través de talleres organizados por los profesionales de la
información no sólo de la provincia, sino de medios nacionales se buscan
mejores y más eficientes formas de
expresión.
Romper los esquemas siempre ha necesitado de una cuota elevada de
imaginación y fantasía, así es que, apelando a estos ingredientes, se
retoma el diálogo periodístico. Hecho que, en principio suscitó la risa
en desaprobación manifiesta por quienes, aún, en circunstancias de escaso
uso de géneros de opinión en la radio, y concientes de la necesidad de
buscar alternativas, veían en éste algo que pudiera resultar efímero.
Es un veinte y tres de noviembre de 1997 que sale al aire la primera
edición de "Reflexiones a la ligera" y hasta la fecha este "engendro" del
periodismo comunitario ha encontrado adeptos en las emisoras llamadas
de "nueva creación" en la provincia Santiago de Cuba.
La experiencia ha sido comentada con profesionales de otras emisoras y,
aunque no se ha aplicado en la práctica generalizadamente, no ha dejado
de motivar para ser materializada. Lo trascendente pudiera estar en que
estamos asistiendo a un producto periodístico que, de vuelta a las raíces
de donde nació el género entrevista, ahora con nuevo ropaje, se muestra
provechoso y útil.
Hay que destacar que, al apelar al criterio de pedagogos como el
Brasilero Paulo Freire, que en la profesión periodística no se debe
despreciar,"El diálogo es una exigencia existencial. Y siendo el
encuentro que solidariza la Reflexión y la acción de sus sujetos
encauzados hacia el mundo que debe ser transformado y humanizado, no
puede reducirse a un mero acto de depositar ideas consumadas por sus
permutantes."
El estudioso del tema plantea además que dado que el diálogo es el
encuentro de los hombres que pronuncian el mundo, no puede existir una
pronunciación de unos a otros. Es un acto creador. De ahí que no pueda
ser mañoso instrumento del cual eche mano un sujeto para conquistar a
otro...el dialogo es este encuentro de los hombres, mediatizados por
el mundo, para pronunciarlo, y no se agota, por lo tanto, en la mera
relación yo-tú.
Cito a Paulo Freire porque, a partir de su filosofía, de su modo muy
personal de interpretar qué es diálogo, se sustenta la
investigación pero, aplicada a la comunicación hacia el público
comunitario desde el medio Radial. Y, resulta interesante cómo el propio
Freire hace una pregunta que es, incluso, objeto de respuesta de
nuestro trabajo Cómo puedo dialogar, si temo la superación y, si, sólo
con pensar en ella, sufro y desfallezco?. La autosufiencia es
incompatible con el diálogo. Los hombres que carecen de humildad, o
aquellos que la pierden, no pueden aproximarse al pueblo. Y,
partiendo de esta máxima, es que se emplea el dialogo en el periodismo
como forma mucho más humana de reflejar sus necesidades y que éste se
sienta mejor representado.
Entonces se desprende una pregunta: ¿podrá el diálogo convertirse en un
recurso periodístico que le imprima a los géneros de opinión una
mayor intensidad en la escucha? Se impone demostrar a partir del
ejercicio del diálogo cómo, de manera casi artística, tal si se
estuviese acudiendo a elementos de la dramaturgia, asistiendo a
parlamentos construidos a partir de la realidad social, se puede
reflejar objetivamente una situación.
Al estudiar criterios emitidos por el investigador Jesús Martín Barbero,
del cual nos nutrimos para fundamentar la razón que nos mueve a utilizar
esta forma de expresión dialogada, él reconocía la significación especial
que ha tenido la radio en nuestro continente en la intensidad democrática
de los sistemas masivos, es a lo que se adelantó primeramente la radio
cuando, revalorizaba en su oralidad -en su continuidad y complicidad con
los matices culturales de lo oral, por tanto, acudir a lo genuino, a lo
autóctono en las formas de expresión popular, es garantizar el éxito de
este proyecto.
Estamos concientes que nuestro campo de investigación no es exclusivo del
periodismo, y, en materia de comunicación, también Guillermo Orozco nos
enseñó no sólo en pensar investigar cómo el periodista concibe el acto de
decir sino, hacer un estudio de recepción de medio, en la cual tendremos
que apelar a la corriente efecto de los medios (y conocer el nivel de
relación entre medios de comunicación y audiencia), modelo que se ubica
en el paradigma (positivista y realista).
Y en esta necesidad de conocer el efecto provocado por el diálogo
construido en la sección de opinión de estas emisoras comunitarias, los
investigadores que se ocupan en esta planta radial en hacer estudios de
audiencia del programa informativo, llegaron a la afirmación que éste
constituye un gancho de audiencia, capaz de superar el interés social que
se tiene por los mensajes de facilitación social en zonas tan difíciles
como éstas donde se genera este tipo de periodismo comunitario. Los
investigadores reforzaron nuestras hipótesis y, al propio tiempo, nos
sirvieron como garantía para sostener firmemente esta tesis que hoy es
una propuesta para proyecto de doctorado.
Sucede que el medio radial exige inmediatez, frescura y sobre todo
actualidad pues, éste, con relación a la televisión, tiene la desventaja
que carece de la imagen pero, la imagen es posible construirla a través
del diálogo. Cuando dos personas hablan de modo natural, cuando el
periodista que construye la imagen del hecho, es capaz de abstraerse
y, con sus recursos, formular el coloquio tal si se estuviese
produciendo en ese instante; el receptor que escucha el mensaje,
por razones de afinidad situacional, porque, además, siente
reflejado sus expresiones, nota a simple escucha que ese que está
hablando es él, hace automáticamente una elevación del interés.
Este uso del diálogo se hace mucho más frecuente en las emisoras
de "nueva creación", en las emisoras donde el periodista tiene un mayor
compromiso social, donde intercambia constantemente y en su interacción,
siempre recibe una influencia muy marcada por los moradores que forman
parte de su comunidad. Entiéndase que como él es parte inseparable
de cada acontecimiento, tiene la oportunidad de apelar a estos
elementos del diálogo que diariamente conforman el acontecer. Se
produce una reacción en cadena en el que siempre aparecerà un tema a
tratar pues la retroalimentación entre el periodista y la fuente siempre
està garantizada.
Diálogo periodístico en la Radio comunitaria.
En nuestra investigación, sustentada sobre la experiencia y resultado
práctico en esta forma de expresión de la radio comunitaria en las
emisoras de nueva creación de la provincia Santiago de Cuba, llegamos a
varias conclusiones que permiten hacer una valoración de las ventajas que
proporciona el mismo y que, consultadas con analistas del Departamento de
investigaciones sociales de la radio en esta zona Oriental, permite
reforzar nuestra tesis de que estamos en presencia de un resultado
novedoso pero que tuvo sus antecedentes en la prensa escrita y ahora
cobra una nueva imagen en las condiciones de realización periodística de
estas emisoras que responden a este perfil.
El Dialogo periodístico permite recrear dramatùrgicamente los textos, hay
matices, no se está en presencia de una redacción lineal en donde se
ubican los datos en orden de importancia o trascendencia, aquí lo
interesante puede ubicarse en cualquier parte siempre que el periodista
logre con su habilidad, mantener el interés del oyente.
En la redacción existe un mayor empleo de recursos del lenguaje que le
imprimen naturalidad y fluidez, y a la vez se rompe con las
tradicionales formas de construcción periodísticas que se hacen en la
Radio.
Permite que hayan dos puntos de vista sobre un mismo tema puesto a
disposición del radiorreceptor. De hecho propicia que se respete la
libertad que le asiste al oyente de escoger o tome partido por el que
apruebe sea el más justo.
Aunque por regla general, el periodista en el Diálogo fija una posición
de razonamientos lógicos y fundados en sus intervenciones, también otorga
parlamentos a su interlocutor que obligan al oyente a hacer reflexiones
juiciosas y lo sitúe en disyuntivas no fáciles de elegir. O sea, invita a
pensar pues no en todos los casos se hacen explícitas las ideas, ellas
son resultados del propio intercambio verbal que se haga.
Los giros lingüísticos, las interjecciones gramaticales, las expresiones;
pueden hacerse con mayor libertad en el diálogo que en cualquier otro
género periodístico pues, ellas se basan en situaciones temperamentales,
caracteres de personas que están en el barrio y, trasladadas a este
lenguaje, hacen que el actor, que es el mismo periodista en mucho de los
casos, pero con la voz deformada por los efectos de la computadora, pueda
llevarlo a su publicación.
De hecho, el diálogo periodístico en la Radio Comunitaria dà la
posibilidad de hacer público las opiniones que, de ser solicitadas por el
periodista para ser grabada a quienes la sostienen, hubiese encontrado la
negativa, pues es usual los temores al no comprometimiento social de
hacer extensiva las demandas.
Existe una construcción caricaturesca del interlocutor y con ello se
rompe intencionalmente los tabúes que limitan las publicaciones de
críticas sociales.
Hay un aumento en la intensidad de la escucha pues, la naturaleza humana
es controversial, necesita de polémica para reforzar sus criterios y
valoraciones. La vida social es diálogo y la civilización, por su grado y
nivel de desarrollo cultural alcanzado, necesita argumentos desde
diferentes puntos de vista para, en respeto al derecho que le asiste de
tener el suyo, pueda escoger el que considere prudente y objetivo.
Con el diálogo periodístico en la radio comunitaria queda demostrado que
los medios de difusión masiva pueden recrear hábilmente situaciones
noticiosas en espacios informativos y, demostrar que, la dramaturgia no
es sólo patrimonio del teatro u otros espacios donde se emplea la
actuación. Aquí también actúa tanto el periodista como su personaje
fabricado intencionalmente que responde a situaciones reales. Lo que se
infiere que se logra un profesional preparado no sólo para escribir sino
para actuar.
El Diálogo genera espontáneamente la retroalimentación con los oyentes y
propicia la aparición sistemática de temas a tratar. Psicológicamente se
promueve la participación de los oyentes en la programación y éstos se
sienten más representados en esta forma de expresión que en aquellas
donde las referencias se hacen "sin su voz".
Hay que destacar que el Diálogo en el periodismo que se hace en la radio
comunitaria Santiaguera no sobrepasa los diez años de puesta en práctica
desde que volvió a retomarse. Es el resultado lógico de la estrecha
vinculación que existe entre emisor y receptor. El periodista es parte de
la noticia y no debe excluirse de ella sino, adopta posiciones
protagónicas sin dejar de cumplir el principio de distanciarse del
fenómeno para lograr que no se mal interprete la intención de manejar
los estados de opinión a voluntad de él. Al propio tiempo se encarga de
trasladar, tal si fuese una copia, los intercambios verbales cotidianos
que genera el factor humano en el entorno social donde vive.
La fuente de información nunca se agota, es "una materia prima" que se
renova constantemente. Es como si estuviésemos asistiendo a una reacción
en cadena donde un tema da lugar al otro y se crean todas las garantías
para la participación indirecta pero, donde, sin lugar a dudas, lo que
interesa más no es el hombre físico sino, sus inquietudes, aspiraciones.
Como quiera que nuestro tema a investigar , se conoce primeramente en la
emisora Radio Coral, que fue fundada en el año 1995, ya se advierten
iniciativas creadoras en las emisoras Triple M Oriental del municipio
Tercer Frente y Sonido SM de Songo La Maya. Esperamos que, en el periodo
de tiempo escogido para enriquecer nuestro proyecto, figuren interesantes
experiencias que nos permitan aportar nuevas valoraciones sobre este tema.
En una conversación que sostuve con el periodista Carlos Sanabia
Marrero, quien es corresponsal de la emisora Radio Rebelde en la
provincia Santiago de Cuba, el cual, dada su experiencia de más de
cuarenta años en el ejercicio del periodismo y, quien ha hecho un uso
frecuente de la opinión pública, refería que, en verdad los géneros
destinados a adoptar una posición reflexiva estaban en franco período
de crisis y que éstos podían rescatarse en la medida que los
profesionales del medio fueran creativos y se impusieran a la
llamada barrera de "las limitantes que se establecían hacia algunos
temas no prestos a la publicación".
Carlos Sanabia comentaba cómo él en su experiencia había
transitado en varios espacios de la televisión, de la radio, en donde
el ejercicio del género de opinión no transcurrió mucho tiempo, sin
embargo, había dejado una huella en los televidentes y
radioyentes que aún se toma como referencia. Menciónese "Cita
Directa" o "Veinte - Veinte", respectivamente en ambos medios. Estos
ejemplos en medios de Difusión masiva dirigidos a un público más
numeroso si se compara con el de la Radio llamada comunitaria,
demuestran que es posible hacer periodismo comunitario de opinión
tanto en los grandes medios cómo en los pequeños. El propio periodista
santiaguero que cumplirà este 1ro de mayo del 2008 cuarenta años de vida
profesional, sostuvo una defensa a este proyecto durante la realización
del octavo encuentro nacional de jefes informativos de la radio Cubana
efectuado en la ciudad Héroe de Santiago de Cuba, al dejar constancia el
nivel de creatividad e iniciativas para atender los reclamos sociales y,
en respeto a la fuente cuando necesita no revelar su identidad.
La esencia de este trabajo radica en demostrar cómo, aún y cuando existe
una tendencia objetiva a la disminución de los géneros de opinión en los
Medios de Difusión Cubanos, es posible detener esa tendencia con el
empleo de la experiencia del diálogo que construye el propio
periodista amén que no participa en el acto de intercambio verbal el
protagonista del hecho en cuestión.
Les mostramos dos formas de hacer el diálogo periodístico en la radio
comunitaria de Santiago de Cuba:
MUESTRA DEL EMPLEO DEL DIALOGO DIRECTO EN LA SECCION, REFLEXIONES A LA
LIGERA, EN LA EMISORA RADIO CORAL.
OPE: TIRA TEMA DE PRESENTACIÓN, DISUELVE PARA DAR PASO AL DIALOGO ENTRE
EL PERIODISTA Y EL PERSONAJE.
PERSONAJE: ¡Yo te voy a ser sincero, si hay un problema aquí que debe
ponérsele de inmediato un nivel de prioridad, es el arreglo de la
carretera Granma. ¿Oiga, ya la situación es tan agudizada con el
deterioro de la carretera, que si no deciden hacerle una reparación en
condiciones, usted puede estar seguro que luego el gasto será mayor?. Y
lo más bonito es que hace cuatro años se están diluyendo en echar tierras
para tapar los huecos y , cada vez que cae lluvias, ahí está de nuevo el
hueco. ¿Tu no crees que es gastar dinero y recurso innecesariamente?.
PERIODISTA: Mira, lo primero que te voy a preguntar. ¿Tú no crees que los
primeros interesados en que la carretera sea arreglada sean nuestros
dirigentes?. Me consta de las constantes veces que este tema ha sido
analizado en la asamblea municipal del poder popular y, debo darte una
grata noticia, al fin ya fue aprobado a nivel central del estado una
cifra de treinta millones de pesos para, ahora a partir de enero,
comenzar las labores de restauración.
PERSONAJE:!Vale, vale!. Esa noticia es alentadora pero, compadre, yo
pienso que se debe dar prioridad a los tramos más complejos que pueden
provocar accidentes. Tu sabes bien cuáles son: El tramo que está allí
después de cayo Damas, eso está peligroso, tu verás que el día menos
pensado va a ocurrir allí un accidente. Sólo hay una cenda vial y el
desprendimiento de tierras debajo del pavimento, en la parte que dà hacia
el mar es grande. Ya allí una vez se fue un camión de la pasterizadora.
Pero, tramos así como esos hay varios, llegando a Uvero, otro cerca de
Boca de Dos Ríos y, subiendo la loma del Mosquito, después da Bahía Larga
y , también después de Cativar. Ya me han contao de chóferes que no
conocen esos tramos peligrosos y los ha sorprendido el montón de tierras
que le han echao al lado.
PERIODISTA: Hermano, eso que tu estás diciendo ya ha sido evaluado por
los directivos de viales. Por lo pronto puedo decirte que ya iniciaron
las labores de pavimentación desde la zona conocida como Tornillo,
saliendo de la ciudad de Santiago de Cuba. Me informó Osvaldo Mustelier,
el ingeniero que dirige la entidad de viales en la provincia, que ellos
comenzaron desde Santiago para poder facilitar, sobre tramos arreglados,
el paso de los equipos automotores destinados a la transportación de la
mezcla asfáltica. Es una razón que convence.
PERSONAJE: ¡Gè!. Oiga. Yo espero que le tiren la famosa capa asfáltica de
rodamiento. Yo siempre he escuchado decir que, esta carretera se echó a
perder rápido porque, al no tener la capa asfáltica de rodamiento, cuando
se le producían las grietas, enseguida penetraba el agua hacia debajo del
asfalto y, comenzaba el deterioro y luego los baches. ¿Tu nos has visto
el derretido de liquido asfáltico mezclado con arena que le echan a las
grietas en los tramos afectados? Esa son las famosas curitas para evitar
se siga afectando la carretera.
PERIODISTA: Todo eso que tu dices se conoce bien, lo que sucede es, que
cuando no se tiene a mano los recursos necesarios, ni el dinero necesario
para asumir una misión tan compleja como la reparación de la carretera
Granma, siempre se deberán buscar alternativas paleativas hasta tanto se
disponga lo óptimo. ¿Tu no crees que existe la voluntad, por ejemplo, de
terminar los túneles de Palma Mocha y Cotobelo?. Tu bien sabes las veces
que la penetración del mar ha incomunicado el paso de transporte hacia la
Plata. Pero, según el proyecto para terminar el túnel de Palma Mocha,
sólo para cavar los cuarenta y dos metros que faltan para unir los tramos
ejecutados, se necesitan treinta mil dólares.
PERSONAJE: Pero, yo te voy a decir una cosa. Tu bien sabe que allí antes
de llegar a la Plata, pero por la zona montañosa, antes existía un desvío
que si los camineros lo restauran, pueden evitar las incomunicaciones, y,
déjame decirte que dinero siempre hay para pagar mano de obra, y, me
cuentan mis padres que antes del triunfo de la revolución, muchos de los
caminos desde donde los Babunes extraían las maderas, eran en su Mayorga
mantenidos a pico, coa y pala. ¡Compadre, cuando no hay perros se montea
con gato!.
PERIODISTA: Ya tu lo dijiste, creo que no hay una frase más didáctica de
resolver con lo que se tiene que esa. Aquí en Chivirico muchos conocieron
a un personaje muy popular nombrado Molinas que refería muy
sabiamente "Cuando usted no tengas, cuente con lo suyo". Quiere decir,
que no espere que le den, no espere resolver cuando pida, trate de
resolver con lo que dispone en ese momento y seguro, al final, tendrás
mucho más moral y vergüenza para pedir. Espero se llegue a una reflexión
constructiva respecto a la reparación de nuestra carretera.
También decía Molina "Que hambre que espera hartura, no es hambre". Si ya
te dijeron que al fin van a reparar la carretera, ahora la espera de la
solución de este problema se hace con màs consuelo. ¿Desde cuando ese
tema figuraba en los planteamientos de los procesos de rendición de
cuentas?. ¡Todo llega hermano, todo llega!.
Nota : Esta es la redacción del Diálogo directo, entre un personaje
ficticio que junto al periodista entabla una conversación sobre temas
reales que responden al entorno.
Ahora les mostramos una redacción de diálogo indirecto en el cual, a
través de recursos sonoros como la resonancia o el eco, es posible
diferenciar cuando habla el periodista y cuando lo hace el personaje.
MUESTRA DEL DISCURSO QUE SE UTILIZA EN LA REDACCION PERIODISTICA DONDE SE
MANIFIESTA EL DIALOGO.
Por: Benigno Rodríguez Torres.
"La intervención que hizo Amauri, el médico especialista que dirige el
área de salud de Chivirico alarmó a unas cuantas personas.! Nunca antes
en la radio local se habían revelado situaciones tan serias con el
programa materno infantil!". Eso de que en el barrio de la Granjita hay
una mujer con apenas veinte y un años y ya tiene cuatro hijos y está
embarazada del quinto sin apenas condiciones de vida es algo como para
reflexionar!." Es la expresión de un asiduo oyente al que le digo:
-Es preciso alarmarse y cambiar de mentalidad respecto al programa
materno infantil. Guamà exhibe una tasa de bajo peso tanto de las
embarazadas como de nacimientos que no debe escucharse con frialdad, está
en seis y, ella, debe generar otra óptica de quienes tenemos
responsabilidad sobre este fenómeno.
En Chivirico se efectuó una plenaria con las autoridades de salud en
Guamà y, las causas de este fenómeno del bajo peso no son
responsabilidades del médico solamente, el médico es quien la rectorea en
la comunidad `pero, existen factores dentro de ella que pueden
contribuir, fue el consenso de todos pero. No faltan exclamaciones sobre
el tema:
"¿Qué podrá hacer un delegado cuando una embarazada no quiere remitirse
al hospital y mantiene una actitud reacia de internarse a las treinta y
seis semanas?.
Qué puede hacer la federación de mujeres cubanas con aquel esposo que se
niega en colaborar con el ingreso de la gestante compañera?. Ustedes
saben que tenemos en la comunidad casos de mujeres, que son riesgos, se
les persuade y lo único que falta es sacarla con la policía, porque
utilizando el método persuasivo, no quieren salir de su casa hacia el
hogar materno." ¡Además compañero, quién no sabe que aquí hay padres,
hombres desconsiderados que, faltos de sensibilidad se comen la dieta que
le asignan a las embarazadas o al pequeño que le prescribieron un
modulo alimenticio, o, no vayamos tan lejos, venden el módulo dentro de
la comunidad y no hay alguien que le salga al paso o, por lo menos, le
ayude a buscar otra opción de ingreso de dinero para costear otras
necesidades".
Estas expresiones son comunes, sobre todo en áreas de salud montañosas.
Ayer, por ejemplo, cuando en el consultorio de El reparto Flores en
Chivirico, se hacia el levantamiento de los indicadores del PAMI de los
niños comprendidos entre cero y once años, hubo rostros de madres que sus
ojos lagrimaron cuando la doctora certificó que su pequeño era un bajo
peso. Ante tal situación la única vergüenza que nos debe conmover es
tener sentido de responsabilidad de alimentar al pequeño y sobre todo en
estos primeros años de vida que son los que definen su rendimiento
intelectual para el futuro.
Pero, en la Granjita hubo quien preguntó: " ¿Y se podrá creer que sólo
con alimentación se resuelve el problema? Le preguntaron a Industrias
locales por qué no hace cunas para las paridas? Y, de inmediato él mismo
contestó: ¡Si le preguntan seguro que van a decir porque la forestal no
le da la madera! ¡Yo conozco bien el fenómeno!. Es que hacer cunas es muy
engorroso y hay otras actividades que son más jugosas económicamente.
¡Compañeros, ante situaciones sociales como estas, las cuentas
matemáticas no valen!. Acotó el hombre con gesto de desaprobación al
fenómeno de no fabricar cunas.
Pues, amigo, ese tema ayer fue analizado en la plenaria del PAMI y se le
orientó por la instancia provincial al presidente del gobierno en Guamà
que destrabara esos mecanismos de autorizo de la madera para que
industrias locales asumiera de inmediato la producción de cunas.
¿Otras preocupaciones?. Sí, "Por qué razón aparece en la tienda el modulo
alimenticio para el niño cuando éste ha rebasado su insuficiencia de peso
después que ha transcurrido hasta dos meses desde que el médico
prescribió se le asignaran el recurso??Qué está haciendo oficoda, es que
no priorizan diferenciadamente estos casos y tienen que hacer los famosos
cortes cada quince días y someter bajo el mismo sistema a estos casos?.
Le contesto que ya no es así, OFICODA habilitó reportes especiales que no
deben sobrepasar la semana para que llegue el módulo alimenticio a la
bodega lo más apresurado posible, les puedo asegurar, tal y como dijo
José Núñez, funcionario del gobierno local que atiende esta actividad
que, ya esa situación negativa quedará abolida y los módulos llegarán sin
contratiempos. Pero, hay otras preocupaciones que merecen respuestas
como la relacionada con las telas antiséptica: "Oiga, no es fácil que
nazca el niño, y después que hayan transcurrido seis meses, es que
aparezca la famosa tela antiséptica para los pañales del bebé?. Y así
quieren que las mujeres paran, ahora están preocupado conque la población
nuestra se envejece, pero. ¿Tu crees que con todos esos ruidos de falta
de aseguramientos puede haber voluntad en tener hijos? Lo primero que
deben sensibilizarse si quieren que haya un crecimiento en la natalidad
es que no se produzcan estas insuficiencias de recursos tan elementales
como cunas, telas antisépticas y que no se formen los cuellos de botellas
en comedores obreros que cuando deben vincular a una embarazadas dan mil
vueltas!.
Estas expresiones populares sobre el fenómeno en cuestión la hemos
escuchado y, estamos en el deber de contestarle que está establecido por
resolución nacional que en cada lugar donde haya una embarazada, haya un
bajo peso, y preste servicio cerca un comedor obrero o alguna unidad de
expendio de alimentos elaborados, deben garantizarle una cuota.
Y, en este sentido, también hay sus indisciplinas porque, el presidente
de nuestra asamblea, en una de sus intervenciones versátiles manifestó
anecdóticamente: "Al visitar en una ocasión un comedor obrero en el
Francés, en vez de encontrarme a la embarazada bajo peso, me encontré a
su esposo que estaba recibiendo los privilegios del servicio y, su
esposa, "! la pobre!" , no podía ir al comedor porque le quedaba muy
lejos y la comida se iba a perder si no se aprovechaba.
Así las cosas, reza una frase muy escuchada en nuestros medios. Espero
que se reflexione y se adopten posiciones revolucionaria sobre un
programa que a todos nos atañe, el programa Materno infantil. Mañana
dialogaremos otro tópico.
Nota : Esta redacción, tal si fuese para un periódico u otra publicación
gráfica impresa se hace, asumiendo los riesgos que implica el sacar a la
palestra pública, expresiones que de haberse solicitado fuesen emitidas
por la radio, no hubiésemos contado con la voluntad del emisor. Y es por
ello que nos vemos en la obligación de transferir estos parlamentos y
elaborar el diálogo periodístico.
El camino de la Ciencia del lenguaje en las décadas venideras será
textual, discursivo, comunicativo, crítico e interdisciplinario, esta
afirmación la obtuve de Omar Silva V en, análisis del discurso, según Van
Dijik y los medios de la comunicación. Es por ello que, nuestra tesis
sobre el diálogo periodístico tiene una amplia cuota variada de
influencias de diversas disciplinas como el Teatro, la literatura, la
lingüística aplicada y, para enriquecer nuestros argumentos, de seguro
analizaremos posiciones desde cada una de éstas disciplinas. De hecho,
nuestra experiencia ofrece garantías para que evolucione.
Las perspectivas para el aporte científico están sustentada en que,
aunque el diálogo periodístico fue el que diò origen a la entrevista y,
su tendencia actual es a retomarse, existen en la actualidad condiciones
propicias para que, en las circunstancias del periodismo comunitario, se
cultive y regenere esta modalidad.
Su aplicación práctica está comprobada en las emisoras que constituyen
nuestro marco de referencia y, en el período escogido para la
investigación, de seguro emergerán nuevas valoraciones que permitirán
reforzar nuestra hipótesis y, a la vez, reforzarán la autenticidad y
novedad del proyecto de investigación.
No faltarán los puntos de contactos desde diversas posiciones teóricas de
investigadores sobre el tema y, a la vez, sin advertir que aparezcan las
controversias, de seguro están los "Neocríticos" que, habidos de
reconocimientos, puede que insinúen que estamos asistiendo a la irónica
frase de "descubrir el agua tibia". Con este comentario no pretendemos
echar leña al fuego, sabemos que el conocimiento es infinito y, pudieran
existir fundamentaciones escapadas a nuestro alcance. Con ello lo que
solicitamos el aporte constructivo a una experiencia singular que, al ser
presentada en el octavo encuentro nacional de información de la Radio
Cubana, efectuado en la ciudad de Santiago de Cuba durante los dìas del
6 al 9 de mayo, generó interesantes opiniones que validan la propuesta
por parte de quienes, con la responsabilidad de ser jefes informativos de
las emisoras cubanas, reconocieron que se está en presencia de un estilo
o construcción periodística que puede ponerse en práctica.
De hecho nos alegró conocer que en la emisora Provincial Radio Victoria
de las Tunas, el periodista Oscar Herrera García aplica sistemáticamente
esta experiencia donde a través del diàlogo recrea situaciones objetivas
que merecen el inmediato tratamiento.
Al contactar con el doctor en periodismo y decano de la Facultad de
Comunicación Social de la Habana, Julio García Luis, quien aplica
puntualmente esta construcción, nos comentó y cito: "Tengo que decirte en
principio que me parece algo que merece el razonamiento. Quisiera
explicarte el porqué, tal como yo lo aprecio. El diálogo es una
modalidad del estilo que no es privativa del periodismo, es más,
pertenece por historia a la literatura y se emplea por extensión en el
periodismo, en tanto no hay una barrera entre una y otro y se comparten -
aunque de distinto modo- los diversos recursos de estilo y lenguaje.
El diálogo se emplea profusamente en la Biblia y en otros textos
antiguos, junto con la exposición, la narración y la descripción (las 4
categorías básicas del estilo).
Platón lo utilizó en sus famosos "Diálogos" para reconstruir el uso de la
mayéutica por su maestro Sócrates.
De manera que miles de años antes de que hubiera periodismo, ya el
diálogo era ampliamente utilizado en literatura de todo tipo.
Desde entonces se tomó conciencia de la efectividad que tiene plasmar por
escrito la conversación humana, pues esto tiene valor significativo,
revela el mundo psicológico de los personajes, es capaz de impresionar,
es convincente, trasmite autenticidad.
Casi todos los autores reconocen que el diálogo debe distinguirse por su
naturalidad y selectividad. Incluso el diálogo periodístico, que en la
mayoría de los casos es real y ha sido tomado por el redactor en sus
notas, constituye una construcción, pues el periodista edita y toma solo
lo que de modo sintético le sirve para recrear la situación o la
atmósfera que él trata de captar.
Ahora, yo pienso que no se puede confundir el uso del diálogo en el
periodismo con determinado género o grupos de géneros.
Es un recurso del estilo que se puede emplear en distintos géneros, y
principalmente en los llamados de opinión.
La nota informativa generalmente no brinda espacio para el diálogo,
aunque pudiera pensarse que cabría en algunas notas ampliadas o de tipo
interpretativo.
En el editorial, que es un género básico de opinión, está virtualmente
excluido su empleo, pues el estilo que se aplica es expositivo.
Las mayores y más amplias posibilidades están por lógica en el reportaje
y la entrevista. En esta última, sobre todo, el género se desarrolla
sobre la base del diálogo y hay muy buenas entrevistas que son totalmente
dialogadas.
Entonces, el artículo, el comentario y la crónica de opinión son géneros
en los que de una manera más dosificada y puntual el diálogo puede ocupar
un espacio efectivo. La crónica, en particular, se presta mucho para
ello, por su esencia narrativa, descriptiva, y el aprovechamiento que
hace en ella el periodista de las expresiones humanas para imprimir un
sesgo subjetivo al asunto que trata.
Mi experiencia es que, salvo en algunos casos de crónicas y los
folletones, el diálogo es en los trabajos de opinión un recurso
complementario del estilo, pues lo dominante y lo que lleva el discurso
es la exposición, la narración y la descripción.
La serie que yo publiqué en Trabajadores fue con el empleo del folletón.
Este es un género de uso excepcional en el que el periodista se vale de
la ficción para comentar indirectamente situaciones reales. En este caso
se prestaba muy bien para establecer el tipo de complicidad que se
requiere con el lector, pues la tesis era imaginar con humor negro y
sarcasmo lo que ocurriría hipotéticamente en Cuba de imponerse el Plan
Bush.
En esto, como tú bien has advertido, el diálogo es muy eficaz, pues sirve
para poner a "hablar" a personajes de la contrarrevolución y para dar,
por medio de las habituales conversaciones de Juan y su mujer, y los
contrapuntos entre ambos personajes, la situación del país en ese
momento.
Me obligaba también el plano del narrador que yo tenía que ocupar, que no
podía ser en este caso el del narrador omnisciente, pues se trataba de
contar la pesadilla que estaba desenvolviéndose en el cerebro de Juan y
eso me forzaba a hacerlo desde afuera. Por eso tenía que acudir
constantemente al diálogo, a lo publicado por los periódicos, es decir,
actuar como un narrador-espectador que no se podía meter en la mente de
Juan, sino solo contar su pesadilla."
Estas consideraciones de Julio García Luis nos permiten reforzar nuestra
tesis aún y cuando el ejercicio que él hace es en la prensa plana, sin
embargo, nuestro proyecto es aplicable a la radio y puede con facilidad
ser empleado en los géneros de opinión.
Importante resultó la opinión de la directora informativa de la Radio
Cubana, Yusaima Cardona Villena quien, al conocer esta propuesta,
manifestó que se estaba asistiendo a una forma de construcción
periodística poco usada en el medio y, al otorgarnos el derecho de
exponerla en el evento nacional donde participaban los jefes de
información de las emisoras provinciales y nacionales, se promovía la
novedad en virtud de su reconocimiento.
Publicamos estas notas en este sitio de internet para, en aras de ganar
retroalimentación temática, enriquecer las valoraciones que aporten
científicamente a su fundamentaciòn. Es preciso obtener referencias
inmediatas pues la inscripción del proyecto en el Ministerio de Ciencia,
tecnología y Medio Ambiente en cuba exige la promoción en sitios
reconocidos internacionalmente.
Por: Benigno Rodríguez Torres.
BIBLIOGRAFIA.
Barrios, Leoncio: "El anàlisis cualitativo de la audiencia". En
comunicaciòn. Nro 77-78. Extraordinario, pp 12-18, Caracas, 1992.
Galiano, Eduardo. La charla, "política informativa y construcción y
realidad". Desarrollado el miércoles 15 de septiembre de 2004, en la sala
de humanidades de la Facultad de Filosofía y humanidades de la
Universidad Austral de Chile.
Beltràn, Luis Ramiro. Comunicaciòn para el desarrollo en Latinoamèrica
una suscinta al cabo de cuarenta años. Disponible en lìnea, en la
iniciativa de la comunicaciòn http//www comminit.com/ta/pensamiento
estratègico/lastel. 754.htm, miercoles 3 de agosto del 2005.
Chaparro, Manuel. Comunicación y Desarrollo: Diálogos de compromisos. Una
conferencia de Manuel Chaparro en la Universidad Austral de Chile.
Monografìa.com.htm.2006.
Guido, Víctor: 13 de septiembre del 2004, se realizó una mesa de trabajo,
en el Partido Presidencial de la Moneda acerca de las radios comunitarias
y su inserción en un nivel del público que modifique. Correo,
Goldoimillan//Universidad austral de Chile. Victor guido:@uach.cl
Gargurevich, Juan. Gèneros periodìsticos, pag 34 ediciòn 2006. Impreso en
la Empresa Poligràfica de Holguìn, ARGRAF.
López Viera, Luis. Selección de texto de comunicación Social. Pag 98
Orozco Gòmez, Guillermo. Pensamiento comunicacional Latinoàmericano.La
cuestiòn educativa de los medios. PCLA -Volumen 3-nùmero 2, enero,
febrero y marzo 2002. Entrevista de Guillermo Orozco (profesor de la
catedra de la UNESCO de Comicaciòn de la Universidad autònoma de
Barcelona. UAB, profesor de la Universidad de Guadalajara, Mèxico.
Orozco Gómez, Guillermo: Investigación de la comunicación desde la
perspectiva cualitativa pp51-56 "corrientes de investigación para el
estudio de recepción de medios".2004. www.cita.
Orozco Gómez, Guillermo y Mercedez Charles. "Del sujeto individual al
sujeto colectivo en la educación para la recepciòn". "Diálogos de la
comunicación". Cuaderno Nro 8, Felafacs, Lima, 1990.
Orozco Gòmez, Guillermo. "Se debe investigar para intervenir en los
procesos de interacciòn de los receptores con los medios para que èstos
resulten educativamente provechosos". Entrevista por Martì Rizo Garcìa,
coordinadora tècnica catedra UNESCO de Comunicaciòn. Instituto de
Comunicaciòn (Incom) Universidad autonoma de Barcelona. 2001
Martìn Barbero, Jesùs. (2003) La educaciòn desde la comunicaciòn.
Colombia, Revista Norma.
Silva V, Omar. El análisis del discurso según Van Dijik y los estudios de
comunicación. Microsoft Internet Explorer. Abril-mayo 2002 Nro 26 Taller
de Promociòn II.
Freire, Paulo. 2004 La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI.
Buenos Aires. www.monografìa.com.
Heras León, Eduardo. Los desafíos de la Ficción (Técnicas Narrativas),
Casa editora abril, Centro de Formación Literaria. Compilación. Pag 643
El diàlogo, de Gonzalo Martín Vivaldi. El diàlogo en la obra dramatùrgica
(Miguel Chiòng)Pág. 655.
Tabloide. El diàlogo .Universidad para todos. Seminario de Tècnicas
Narrativas. Taller de Narrativa Onelio Jorge Cardoso, pag 20 . Editado
por Juventud Rebelde 21 de septiembre del 2000.
Mattelart, Armand y Michelle: Pensar sobre los medios, Fundesco Madrid,
1987- La recepciòn, el retorno al sujeto". En diàlogos de la
comunicaciòn. Nro 30 pp.10-17, felafac, Lima, 1991.
Mata, Marìa Cristina: "Radio: Memorias de la recepciòn". En diàlogos de
la comunicaciòn.Nro 30 pp40-53. Felafacs, Lima 1991.
Martín Barbero, Jesús: "Comunicación Masiva, discurso y poder. Intiyan,
Ciespal, 1978.
AGRADECIMIENTO.
Aunque para presentar un proyecto de aspirantura al doctorado no se exige
agradecimiento, considero que por una razón elemental dentro de la ética,
debo agradecer las oportunidades que me ha otorgado el Departamento de
Periodismo de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de
Oriente para acceder a esta modalidad de investigación. También a mi
Tutora Alicia Martínez quien ha dado muestra de infinita voluntad hacia
este proyecto y ya es acogido por el Centro de Estudios para el
desarrollo de la integración comunitaria, Facultad de Ciencias Sociales
de la Universidad de Oriente. A la Dirección Provincial de Radio en la
Provincia Santiago de Cuba que ha manifestado la intención expresa para
que este proyecto tenga aplicación práctica en las emisoras comunitarias
de nueva creación en esta zona santiaguera.
----- Terminar mensaje reenviado -----
----------------------------------------------------------------
This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.